DESDE EL MACIZO ES CORB MARÍ, EN LA CIMA DEL PUIG DE BAIX.
Las imágenes son de hace unos años, pero son espectaculares y las vuelvo a publicar.
COJAS EL CAMINO QUE COJAS, SÍGUELO HASTA ENCONTRAR LA RESPUESTA. EL VERDADERO VIAJE DE DESCUBRIMIENTO NO CONSISTE EN BUSCAR NUEVOS PAISAJES, SINO EN TENER NUEVOS OJOS. QUIEN ANDE EN BUSCA DE LA FELICIDAD QUE RECUERDE QUE SÓLO ENCONTRARÁ LA QUE LLEVE CONSIGO.
DESDE EL MACIZO ES CORB MARÍ, EN LA CIMA DEL PUIG DE BAIX.
Las imágenes son de hace unos años, pero son espectaculares y las vuelvo a publicar.
Sobre el origen del podenco ibicenco sólo se hacen conjeturas, a falta de pruebas concretas que demuestren que deriva de los perros traídos por los fenicios desde Egipto. Pero ésta es la hipótesis más aceptada por la mayoría de expertos.
PINTOR TIMOTHY CAIRNS.
Pocos pintores reflejan en sus cuadros la imagen del podenco ibicenco con tanta belleza y perfección de gestos y poses.
Ubicado dentro del conjunto amurallado que encierra la parte más monumental de la ciudad, el museo está conformado por la antigua capilla de San Salvador, que sirve de ingreso; la capilla de los Joans, una construcción del siglo XII que originalmente fue sede de la antigua universidad y, tras la llegada de las tropas españolas, Casa Consistorial hasta 1838. En la década de los 70 se incluiría en el conjunto del museo el baluarte de Santa Tecla, parte de la fortificación renacentista.
El origen de su formación se encuentra en 1903 cuando la Sociedad Arqueológica Ebusitana decide donar al Estado la colección que había conformado tras las excavaciones arqueológicas realizadas en las islas, y que se ha ido enriqueciendo con los nuevos hallazgos.
Es muy difícil reflejar en unas láminas pintadas 2500 años de historia. Pero Dominique Sansón lo hace decentemente.
Por la isla han pasado diferentes pueblos intentando conquistarla, la huella más imborrable la dejaron los Cartagineses, después los Romanos, y después los Árabes. Pero también lo intentaron los Vándalos, los Bizantinos, los Visigodos, los Normandos, aunque con escaso éxito.
Cómo explicar en un dibujo la importancia de los Cartagineses, el paso de los Romanos, los trescientos años de dominación árabe, la reconquista cristiana en 1234, la miseria y hambruna de siglos posteriores, y los cambios que trajo el siglo xx, los primeros visitantes atraídos por la pureza de nuestras costumbres en esos años, escritores, pintores, fotógrafos, o simples curiosos, el inicio del turismo en los años 50, 60, 70, la llegada de los llamados hippies, los buenos y malos turistas de diversión, los ricos y famosos, la música discotequera, y un largo etcétera de razones por la que se ha visitado la isla. Aunque llevamos años con un inevitable miedo a morir de éxito. Como terminé mi libro: “Ibiza, ésa mujer”… Ibiza necesita verdaderos amantes.
PREHISTORIA