Las acuarelas que David Roberts pintó en Egipto en 1838 me parecen espléndidas, por eso me permito copiarlas y publicarlas en mi blog para que las disfruten los que no las conozcan.
GIZEH
Los hombres
de Napoleón calcularon que con la piedra utilizada en las pirámides de Keops,
Kefren y Micerino se podría levantar una muralla de tres metros de alto y 30
centímetros de ancho alrededor de toda Francia.
TEBAS
Al occidente
de Tebas se alzan lo que los antiguos egipcios llamaban “castillos de los
millones de años”. En el de Ramsés II, “sol de los príncipes”, se hallaba ésta
colosal cabeza de granito, de unos 20 metros de altura.
KOM-OMBO
ABU SIMBEL
Aunque este
templo fue descubierto 25 años antes de la visita de Roberts, el pintor escocés
se indignó por el gran número de “graffitis” que los primeros turistas habían
dejado en las paredes de éste genial monumento.
ISLA DE FILE
En el bello
templo de File, la diosa Isis se asociaba con Sothis, que identificaba a la estrella Sirio y cuya aparición
marcaba la crecida del Nilo, por lo que su culto se relacionaba con la
inundación.
KARNAK
Karnak es el
ejemplo más grandioso de la arquitectura religiosa del antiguo Egipto, sus dos
ejes discurren de este a oeste y de norte a sur, el poder divino y el poder
real.
.jpg)
DENDARA
La sala
hipóstila del templo es una obra maestra de la arquitectura Ptolemaica. Las
columnas están coronadas por capiteles hatoricos, con la cabeza de la diosa
representada como una mujer con orejas de vaca.
LUXOR
Durante 17
siglos, el templo de Luxor fue el lugar de culto de la parte divina e inmortal
del faraón. Allí, cada año se celebraba su renacimiento como hijo de Amón, rey
de los dioses, y la reafirmación de su poder.