29 de junio de 2025

MARGARET KEANE Y SUS NIÑOS DE OJOS GRANDES

 


Ésta pintora se hizo famosa en California en los años 60 por sus pinturas de niños y niñas con grandes ojos.

Su marido Walter Keane comenzó a suplantarla con la excusa de que en el mundo del arte un hombre tenía más cotización y prestigio y por tanto vendía mejor sus obras.

Hasta que ella se cansó y le pidió el divorcio, cosa que él aprovechó para extorsionarla todavía más y todo acabó en los tribunales dando la razón a Margaret.


El hecho curioso que me lleva a contar un poco de ésta historia es que Walter Keane recaló en Ibiza en 1965 llevando consigo copias y postales que iba vendiendo para seguir viviendo. Estuvo hospedado en San Antonio en el Hotel Catalina y allí dejó varias de las obras de su mujer Margaret, pero seguía diciendo que el autor era él.

Las litografías en offset que regaló a la familia Valdés se exponían en el recién inaugurado Hotel Coves Blanques en 1965 y permanecieron allí muchos años hasta el cierre del hotel y las obras quedaron en poder de la familia.

IMÁGENES DE DOS CUADROS QUE NA CATALINA PRATS ME HA PERMITIDO PUBLICAR.




WALTER KEANE SEGUÍA SUPLANTANDO LA FIRMA DE SU MUJER MARGARET




En el año 2014, el director de cine Tim Burton se interesó por su historia y rodó la película “Big eyes” contándolo todo.


Margaret Keane siguió pintando toda su vida sus niños de ojos grandes.















 


26 de junio de 2025

LLAÜTS DE CRISTINA FERRER

 El “llaut”, la embarcación tradicional de pesca en Ibiza

 

Algo particular de las calas en Ibiza, son sus casetas de pescadores o casetas varadero. Quién no se ha quedado contemplando esas pequeñas construcciones, que normalmente se disponen en los rincones algo más apartados de las calas ibicencas.

Y dan ese aire típico y tradicional, están construidas entre las rocas y utilizan también madera. En ellas, tanto pescadores profesionales como aficionados nativos, resguardan sus embarcaciones y demás aparejos, propios de la pesca artesanal. Enfrente de las propias casetas siempre encontramos los pequeños muelles hechos a mano, y que para los visitantes son una ayuda para que accedemos al mar con facilidad.

Los fines de semana, es común, ver a sus propietarios y familias en ellas, disfrutando del día de playa. El resto de días, sin embargo, sólo se ve a algún pescador ocasional. Sólo en el Municipio de Sant Josep de Sa Talaia existen unas 650 casetas contabilizadas, en sus 80 kilómetros de costa. Algunas de ellas con más de cien años de antigüedad.

Como decíamos, en su interior, se guarda el “llaüt”, la embarcación tradicional de pesca de Ibiza y Formentera. Con los modernos barcos de hoy, ha provocado su declive en el empleo profesional. Pero en Ibiza es común poder contemplarlos todavía, normalmente para un uso de pescadores ocasionales, común entre los ibicencos. Son una verdadera joya de la artesanía popular. Su consistencia y estabilidad en el agua hacen de él una embarcación perfecta para todo tipo de actividades, como la navegación de recreo o la pesca deportiva, y resistente a condiciones meteorológicas adversas. Los antiguos constructores de llaüts utilizaban maderas autóctonas para su elaboración. En la actualidad, el número de “mestres d´aixa” ha descendido notablemente y su dedicación se centra sobre todo en la restauración de viejos ejemplares. Antiguamente era común ver llegar los llaüts hasta la costa, con pescado todavía dando saltos, meros, gallos de San Pedro, cabrachos o sirvias eran algunas de las especies que quedaban atrapadas en los anzuelos del volantín o el curricán.

La pesca en las aguas de Ibiza y Formentera, al igual que en muchos otros lugares del Mediterráneo, se ha caracterizado históricamente por ser artesanal. Esta actividad no ha representado únicamente un medio de vida, sino también un rasgo sociocultural que diferencia estas islas y a sus gentes, de cualquier otro lugar.

Durante mucho tiempo el mar nos ha entregado además de los peces otros tesoros como la sal, nuestros pescadores y sus llaüts, que hacen que la pesca sea uno de los pasatiempos más antiguos y siga siendo importante como atractivo para los visitantes de la isla y además este manjar lo podamos disfrutar en los restaurantes.

Recordamos que es necesaria para la práctica de la pesca a nivel individual la obtención de la correspondiente licencia de pesca en el Consell Insular de Ibiza (Avda España, 49, Eivissa).