

Los Simpson están de vacaciones en San Antonio, para Hommer es un lugar ideal. También algunos rastas nos visitan, Ibiza acoje a los personajes más variopintos, todo el mundo tiene cabida si sabe respetar a la tierra que te recibe.
COJAS EL CAMINO QUE COJAS, SÍGUELO HASTA ENCONTRAR LA RESPUESTA. EL VERDADERO VIAJE DE DESCUBRIMIENTO NO CONSISTE EN BUSCAR NUEVOS PAISAJES, SINO EN TENER NUEVOS OJOS. QUIEN ANDE EN BUSCA DE LA FELICIDAD QUE RECUERDE QUE SÓLO ENCONTRARÁ LA QUE LLEVE CONSIGO.
Los fósiles marinos explicados por el mundo clásico:
A partir del siglo sexto a.C. los filósofos griegos debatían sobre el origen y la naturaleza de los fósiles. En las capas de terreno y en las canteras salían a la luz, muy lejos del mar, restos fosilizados de moluscos y otras criaturas marinas. Para Empédocles, Pausinas, Heródoto y otros griegos, no tenía el hecho más que una explicación: las zonas en que se presentaban los fósiles tenían que haber estado alguna vez cubiertas por las aguas. Teofrasto de Lesbos y Janthos de Sardes compusieron sobre esta base una detallada paleontología. Jenófanes de Colofón utilizó además los fósiles como prueba de su teoría de los continuos cambios de la tierra. Anaximandro de Mileto dedujo, por último, de los peces fosilizados que se encontraban en las profundas capas del paleozoico, que los peces eran los más antiguos antecesores del actual mundo animal y que eran también por tanto los antecesores del hombre. En Plinio, en Estrabón y en el filósofo Séneca se encontraban teorías sobre la cambiante extensión de los mares y sobre los efectos de las inundaciones sobre el paisaje terrestre. El poeta Marcial escribió algunos epigramas sobre insectos fósiles encerrados en ámbar. Para él no era ningún misterio que el ámbar había sido alguna vez resina líquida en la que los insectos habían caído prisioneros. Finalmente, Ovidio hacía mención en una poesía de las tierras nacidas del mar y de los moluscos marinos lejos del mar. Pero como desconocía de qué lejanos tiempos pretéritos procedían los moluscos, mencionaba también entre los fósiles un ancla primigenia.