.jpg)
31 de octubre de 2008
30 de octubre de 2008
29 de octubre de 2008
CASAS DE ÁPIDOS



El vínculo que une a las abejas es la trofalaxis, complicado ritual de entrega y recepción de alimento en donde un recolector trae a la colonia una carga de provisiones. La abeja recolectora ofrece parte del botín a otra obrera que lo pide sacando su "lengua" hasta recibir una porción que rezuma del aparato bucal de la primera. Luego se separan y la que lleva el botín se acerca a otra abeja. Incluso ya dentro de la colmena, las abejas entregan y reciben alimento, de tal modo que hay una constante circulación de comida entre las abejas. Esta conducta de intercambio de alimento es instintiva e innata y las antenas actúan como elementos imprescindibles para la consecución del intercambio de alimento.
Este intercambio de alimento forma un sistema de circulación para el paso de sustancias químicas de abeja en abeja. Estas sustancias se encargan de regular la producción de las distintas "clases sociales" en la colmena. Según el alimento suministrado por las obreras se forman las diversas clases de adultos: obreras, zánganos o reinas. Mientras en la colmena hay una reina activa, no se producen otras; tan pronto como empieza a decaer o muere, las obreras empiezan a construir las características celdas reales. Estas son algo mayores que las celdas ordinarias y en ellas sólo se crían futuras reinas. La construcción se inicia cuando el suministro de jalea real que circula por la colmena mediante la trofalaxis empieza a disminuir. Dicha sustancia se produce en las glándulas cefálicas de la reina, que al lamerse el cuerpo se lo embadurna con esta jalea, la cual a su vez la lamen las obreras que se encargan de su aseo. Estas la hacen pasar a otras y así sucesivamente. Podemos afirmar que el "poder" de la reina sobre la colmena depende de la jalea real; mientras esta circula por la colmena, las obreras no producirán reinas sucesoras.
Este intercambio de alimento forma un sistema de circulación para el paso de sustancias químicas de abeja en abeja. Estas sustancias se encargan de regular la producción de las distintas "clases sociales" en la colmena. Según el alimento suministrado por las obreras se forman las diversas clases de adultos: obreras, zánganos o reinas. Mientras en la colmena hay una reina activa, no se producen otras; tan pronto como empieza a decaer o muere, las obreras empiezan a construir las características celdas reales. Estas son algo mayores que las celdas ordinarias y en ellas sólo se crían futuras reinas. La construcción se inicia cuando el suministro de jalea real que circula por la colmena mediante la trofalaxis empieza a disminuir. Dicha sustancia se produce en las glándulas cefálicas de la reina, que al lamerse el cuerpo se lo embadurna con esta jalea, la cual a su vez la lamen las obreras que se encargan de su aseo. Estas la hacen pasar a otras y así sucesivamente. Podemos afirmar que el "poder" de la reina sobre la colmena depende de la jalea real; mientras esta circula por la colmena, las obreras no producirán reinas sucesoras.
28 de octubre de 2008
ESGLÈSIA DE LA MARE DE DEU DE FÁTIMA



No encuentro datos sobre esta capilla que al parecer se construyó para los trabajadores de las Salinas pero al haber otra cerca, a la entrada de lo que ahora es el P.N. Ses Salines, y además la iglesia de Sant Jordi también cercana, no sé si se llegó a oficiar en ella. Menos mal que no le faltan sus fieles hijos chumbos.
27 de octubre de 2008
25 de octubre de 2008
24 de octubre de 2008
PARA ERNA


El fin de semana hicieron una visita a mi isla Erna y su pareja que viven en la isla hermana de Mallorca. Dimos un bonito paseo por Balafia y nos zampamos un arroz negro delicioso en Sant Mateo. Al despedirnos ellos seguían el paseo hacia las costas de Cala D´Hort para ver Es Vedrá antes de regresar a su isla. En espera de ver en su blog las imágenes que captaron les dedico estas que pillé hace un par de días.
23 de octubre de 2008
FIESTA DE LA ESPUMA



Anteayer me acerqué al P.N. de Ses Salines para fotografiar la iglesia de la Mare de Deu de Ses Salines y me encontré a la entrada de la playa de Es Cavallet con una escena curiosa a la vez que terrible para la flora y fauna del lugar, Sarcocormias y Limoniums ahogados en espuma de no se qué extraño vertido.
22 de octubre de 2008
21 de octubre de 2008
20 de octubre de 2008
19 de octubre de 2008
18 de octubre de 2008
YANQUI GO HOME


Los yanquis nunca me han caido bien, no las personas en sí, sino su way of life. Me acuerdo de ese cartel convocando a la juventud americana al alistamiento a filas para ir a la guerra de Vietnam. Por más que le doy vueltas nunca entenderé qué les hace creer que el mundo sin ellos sería peor. Creer que se está en posesión de la única verdad es negar y renegar de todas las demás culturas del mundo. ¡Cómo no se darán cuenta de que son ellos los que tienen que aprender!
17 de octubre de 2008
16 de octubre de 2008
CONCHA DE CARACOL



Cuando el caracol crece, también lo hace su concha. Un caracol cerrará una sección de su concha y añadirá una nueva cámara al crecer, cada cámara será más grande que la anterior por un factor constante. Como resultado, la concha formará una espiral logarítmica. En algún momento, el caracol construye un reborde alrededor de la apertura de la concha, deja de crecer, y comienza a reproducirse.
15 de octubre de 2008
14 de octubre de 2008
13 de octubre de 2008
11 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)