1892…………………….Veinte soldados de infantería y ocho de artillería constituyen la guarnición de Ibiza. Se inaugura la escuela gratuita para adultos del “Círculo Católico”.
1893……………………..Derribo del edificio casino “La academia del Pueblo” (liberal), desapareciendo con él el único local de la ciudad con capacidad suficiente para representaciones teatrales y reuniones de todo tipo.
1894……………………..Empieza a funcionar una fábrica de hielo para la conservación del pescado. Se inaugura un quiosco para “licores, refrescos y conciertos” al inicio de la Alameda.
1896…………………….Se restablece la Comandancia de Marina de Ibiza. Primeras audiciones de fonógrafo, a cargo de “un forastero”.
1897……………………..La Salinera compra las salinas de Formentera. Epidemias de viruela y sarampión. Entra en funcionamiento la Fonda de la Marina. Fábrica de conservas de pescado, pimientos y tomate.
1898…………………......Muere en Santiago de Cuba el General Vara de Rey. Acaba la construcción del teatro Pereyra.
1899………………………Por primera vez un vapor de la “Isleña marítima” atraca en el muelle poniendo plancha a tierra.
31 de julio de 2010
30 de julio de 2010
29 de julio de 2010
28 de julio de 2010
27 de julio de 2010
26 de julio de 2010
24 de julio de 2010
DATOS CRONOLÓGICOS DE IBIZA XV
1878……………………Se establece una línea regular de vapores entre Ibiza y Barcelona.
1879……………………Están en explotación nueve minas de mineral plomizo.
1882……………………El puerto de Ibiza es declarado de interés general o de refugio, encargándose a Emilio Pou, ingeniero jefe de Baleares, la redacción del proyecto de mejora.
1883……………………Nace en Dalt Vila Isidoro Macabich.
1885……………………Empiezan las obras de mejora del puerto de Ibiza: el Diputado a Cortes Cipriano Garijo arroja al mar la primera piedra del muelle de consigna. Finalizan las obras de la carretera de Sant Joan.
1886……………………El “Nini”, primer vapor de pasaje con bandera ibicenca, hace su primera travesía a Barcelona.
1887…………………….Se termina la rotulación de las calles de la ciudad.
1888……………………..Primer teléfono ibicenco entre las oficinas de la Salinera y La Canal. Ejecución de un convicto de asesinato en la explanada del Portal Nou. Epidemia de difteria. Comienza a funcionar el primer cable submarino entre Ibiza y Jávea.
1890…………………….Por Real Orden, la provincia marítima de Ibiza queda reducida a distrito dependiente de Mallorca, suprimiéndose la bandera ibicenca.
1891……………………Se acuerda la construcción del actual matadero.
1879……………………Están en explotación nueve minas de mineral plomizo.
1882……………………El puerto de Ibiza es declarado de interés general o de refugio, encargándose a Emilio Pou, ingeniero jefe de Baleares, la redacción del proyecto de mejora.
1883……………………Nace en Dalt Vila Isidoro Macabich.
1885……………………Empiezan las obras de mejora del puerto de Ibiza: el Diputado a Cortes Cipriano Garijo arroja al mar la primera piedra del muelle de consigna. Finalizan las obras de la carretera de Sant Joan.
1886……………………El “Nini”, primer vapor de pasaje con bandera ibicenca, hace su primera travesía a Barcelona.
1887…………………….Se termina la rotulación de las calles de la ciudad.
1888……………………..Primer teléfono ibicenco entre las oficinas de la Salinera y La Canal. Ejecución de un convicto de asesinato en la explanada del Portal Nou. Epidemia de difteria. Comienza a funcionar el primer cable submarino entre Ibiza y Jávea.
1890…………………….Por Real Orden, la provincia marítima de Ibiza queda reducida a distrito dependiente de Mallorca, suprimiéndose la bandera ibicenca.
1891……………………Se acuerda la construcción del actual matadero.
23 de julio de 2010
22 de julio de 2010
21 de julio de 2010
20 de julio de 2010
19 de julio de 2010
17 de julio de 2010
DATOS CRONOLÓGICOS DE IBIZA XIV
1866……………….Funcionan tres casinos en la Ciudad. “El Liceo”, en la ciudad amurallada, era sede del partido moderado y punto de reunión de la mejor sociedad de la ciudad alta. “El Casino del Comercio”, en la Marina, sede del partido progresista, y “La Sociedad Artística”, también en la Marina, de carácter recreativo.
1867………………El retrato de Isabel II es arrancado del salón de sesiones del Ayuntamiento por un grupo de revolucionarios, arrastrado hasta la Marina y quemado públicamente.
1870………………Construcción de la rampa de acceso a la puerta principal de la Ciudad, proyecto aprobado en 1864.
1871………………El Estado vende las Salinas de Ibiza en pública subasta. Se las adjudica el mallorquín José Astier por 1.162.020 pesetas.
1872……………….Dragado del puerto.
1873……………….El Ayuntamiento recibe, mediante telegrama, la noticia de la proclamación de la República. Se inaugura el actual mercado y la pescadería-carnicería de la plaza de la Marina. El Gobierno Civíl encarece al Alcalde que se repriman los juegos prohibidos, pues “ha llegado a mi noticia que en esa capital sigue en aumento la desmoralización producida por los mismos”. Al mismo tiempo, el Gobernador llama la atención sobre “el bastante descuidado” servicio de limpieza de la ciudad, deficiencia que “pudiera ser origen de enfermedades”.
1874………………….Se publica “La Peladilla”, primer semanario satírico ibicenco. Inicio de las obras de la carretera de San Juan.
1877………………….Se estrena en el Teatro Romea de Barcelona, con notable éxito, “La payesa d´Eivissa”, de Ramón Bordás.
1867………………El retrato de Isabel II es arrancado del salón de sesiones del Ayuntamiento por un grupo de revolucionarios, arrastrado hasta la Marina y quemado públicamente.
1870………………Construcción de la rampa de acceso a la puerta principal de la Ciudad, proyecto aprobado en 1864.
1871………………El Estado vende las Salinas de Ibiza en pública subasta. Se las adjudica el mallorquín José Astier por 1.162.020 pesetas.
1872……………….Dragado del puerto.
1873……………….El Ayuntamiento recibe, mediante telegrama, la noticia de la proclamación de la República. Se inaugura el actual mercado y la pescadería-carnicería de la plaza de la Marina. El Gobierno Civíl encarece al Alcalde que se repriman los juegos prohibidos, pues “ha llegado a mi noticia que en esa capital sigue en aumento la desmoralización producida por los mismos”. Al mismo tiempo, el Gobernador llama la atención sobre “el bastante descuidado” servicio de limpieza de la ciudad, deficiencia que “pudiera ser origen de enfermedades”.
1874………………….Se publica “La Peladilla”, primer semanario satírico ibicenco. Inicio de las obras de la carretera de San Juan.
1877………………….Se estrena en el Teatro Romea de Barcelona, con notable éxito, “La payesa d´Eivissa”, de Ramón Bordás.
16 de julio de 2010
15 de julio de 2010
14 de julio de 2010
13 de julio de 2010
12 de julio de 2010
10 de julio de 2010
DATOS CRONOLÓGICOS DE IBIZA XIII
1851……………..Se empiezan las obras del muelle, dragado del puerto y camino de servicios.
1852………………Primer buque correo vapor semanal entre Palma e Ibiza. Completaban el servicio tres veleros.
1856………………Se funda en la Marina “La Academia del Pueblo”, posteriormente denominado “Casino del Comercio”, sede del Partido Progresista. Se daban clases nocturnas para obreros y tenía salón-teatro.
1858………………Empieza a funcionar el correo entre Ibiza y los pueblos del interior. Los veleros del servicio de correos entre Palma e Ibiza son sustituidos por vapores.
1860……………..Se establece la comunicación telegráfica entre Ibiza y la península e Ibiza y Mallorca.
1861………………El Ayuntamiento acuerda establecer dos escuelas públicas, las primeras, en el arrabal de la Marina. Empiezan a funcionar los faros de Botafoch y La Mola (Formentera).
1862………………Empieza el correo diario “si el tiempo no lo impide”, entre Ibiza y Formentera. El total de habitantes de ambas islas es de 23.492.
1863………………El Ayuntamiento acuerda instalar el alumbrado público en la ciudad.
1864……………….La Diputación Provincial, previo informe del Ayuntamiento de Ibiza, ordena el cierre de la fábrica de productos químicos instalada en las afueras de la ciudad, hasta que no elimine sus emanaciones tóxicas.
1865……………….Se inaugura el Colegio de Segunda Enseñanza: 17 alumnos matriculados en primer curso.
1852………………Primer buque correo vapor semanal entre Palma e Ibiza. Completaban el servicio tres veleros.
1856………………Se funda en la Marina “La Academia del Pueblo”, posteriormente denominado “Casino del Comercio”, sede del Partido Progresista. Se daban clases nocturnas para obreros y tenía salón-teatro.
1858………………Empieza a funcionar el correo entre Ibiza y los pueblos del interior. Los veleros del servicio de correos entre Palma e Ibiza son sustituidos por vapores.
1860……………..Se establece la comunicación telegráfica entre Ibiza y la península e Ibiza y Mallorca.
1861………………El Ayuntamiento acuerda establecer dos escuelas públicas, las primeras, en el arrabal de la Marina. Empiezan a funcionar los faros de Botafoch y La Mola (Formentera).
1862………………Empieza el correo diario “si el tiempo no lo impide”, entre Ibiza y Formentera. El total de habitantes de ambas islas es de 23.492.
1863………………El Ayuntamiento acuerda instalar el alumbrado público en la ciudad.
1864……………….La Diputación Provincial, previo informe del Ayuntamiento de Ibiza, ordena el cierre de la fábrica de productos químicos instalada en las afueras de la ciudad, hasta que no elimine sus emanaciones tóxicas.
1865……………….Se inaugura el Colegio de Segunda Enseñanza: 17 alumnos matriculados en primer curso.
9 de julio de 2010
INJUSTICIA



He robado estas fotos de la red de un actual complicado tema. Todo el mundo sabe que vivir en un país no sólo significa tener derechos, sino también cumplir normas y leyes. No veo el problema. Pero estas mujeres sí sufren en persona unas vergonzosas leyes impuestas por hombres para su comodidad y beneficio que las convierten en seres humanos degradados e inferiores a ellos. Y eso sí es un problema. El niqab y el burka sólo en fiestas de disfraces.
8 de julio de 2010
LINA EN ATLANTIS



No es habitual en mi blog las fotos tipo prensa rosa, pero hoy haré una excepción con mi amiga de paseos Lina como regalo de cumpleaños y porque el lugar también es excepcional. Bajamos muy tempranito a Sa Pedrera (Atlantis) porque con la solanera del mediodía es un suicidio bajar y subir aquí, a este mágico lugar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)