30 de septiembre de 2010
29 de septiembre de 2010
28 de septiembre de 2010
27 de septiembre de 2010
25 de septiembre de 2010
23 de septiembre de 2010
22 de septiembre de 2010
IBIZA, ESA MUJER

Por fín ve la luz en forma de libro este escrito-reflexión que escribí hace más de treinta años sobre cómo veía yo a esta isla tratándola como si fuera una mujer. Os enseño una página del mismo. La presentació será el próximo viernes 24 de septiembre a las 20.00 hrs. en Sa Punta des Molí. Estaré feliz de veros y regalaros un ejemplar.
Os adjunto el prólogo para el libro que me ha escrito mi amigo y Conseller de Política Educativa, Marià Torres:
No es tracta d’un llibre de poesia, ni tampoc d’un catàleg de fotografia. Tenim a les mans un llibre de Juan Pérez Escribano que ens vol fer arribar l’amor per una terra que l’ha vist crèixer. Sí, és així, una illa que li va dar acollita des dels primers anys d’infantesa, la mateixa illa que l’ha vist créixer; però l’autor també ha vist com la “nostra roqueta” s’anava transformant dia a dia.
Tanta és l’estima cap a l’illa d’Eivissa que l’ha obligat a presentar-nos-la sota la metàfora d’una dona. Aquesta figura retòrica ja va ser utilitzada per Xènius i la seva mediterrània Teresa. El contingut del llibre s’escola entre dos nuclis, la natura i la dona. Al llarg de les pàgines podem anar seguint diferents estats d’ànim i físics de la dona: la dona pensarosa entre les xerxes dels pescadors, la dona juganera entre camps de blat, la dona de festa a les ballades a pous i fonts, la dona somniadora a l’hora del crespuscle, la dona de seny mediterrani, la dona fràgil com la nostra illa, la dona i l’implacable pas del temps, palpant els elements immediats, les hores del dia, la floració estacional dels camps, animalons lliures que ens recorden que tenim una terra viva: sargantanes, papallones, caragols...
Ben segur que en arribar a les darreres pàgines del llibre haureu gaudit d’un somni fet realitat: la nostra illa és molt bella encara i ens demana una resposta immediata, estimem-la.
Marià Torres Torres
Conseller del Departament de
Política Educativa i Cultural
Tanta és l’estima cap a l’illa d’Eivissa que l’ha obligat a presentar-nos-la sota la metàfora d’una dona. Aquesta figura retòrica ja va ser utilitzada per Xènius i la seva mediterrània Teresa. El contingut del llibre s’escola entre dos nuclis, la natura i la dona. Al llarg de les pàgines podem anar seguint diferents estats d’ànim i físics de la dona: la dona pensarosa entre les xerxes dels pescadors, la dona juganera entre camps de blat, la dona de festa a les ballades a pous i fonts, la dona somniadora a l’hora del crespuscle, la dona de seny mediterrani, la dona fràgil com la nostra illa, la dona i l’implacable pas del temps, palpant els elements immediats, les hores del dia, la floració estacional dels camps, animalons lliures que ens recorden que tenim una terra viva: sargantanes, papallones, caragols...
Ben segur que en arribar a les darreres pàgines del llibre haureu gaudit d’un somni fet realitat: la nostra illa és molt bella encara i ens demana una resposta immediata, estimem-la.
Marià Torres Torres
Conseller del Departament de
Política Educativa i Cultural
21 de septiembre de 2010
20 de septiembre de 2010
18 de septiembre de 2010
17 de septiembre de 2010
16 de septiembre de 2010
CALA BLANCA



Este túnel es poco conocido por los foráneos y turistas, mejor así, pero también para la mayoría de los nativos. Es una obra faraónica para las dimensiones de la isla, 200 metros de túnel excavado en roca bajo la montaña no parecen tener mucho sentido a no ser que quienes lo mandaron excavar tuvieran algún ambicioso proyecto urbanístico entre manos. Seguramente gracias a algún decente político, que los hay, se quedó únicamente en proyecto. De cualquier forma la idea era absolutamente alocada a la vista de cómo se llega al lugar, cerca de una hora de bajada a pie por un estrecho sendero dentro de un frondoso torrente de pinos que desemboca en un acantilado al mar, por lo que decidieron agujerear la montaña para salir a Cala Blanca, una pedregosa playa peligrosa por los contínuos desprendimientos de rocas del acantilado. Un misterio, de momento. Fué un atractivo paseo con la pandilla.
15 de septiembre de 2010
14 de septiembre de 2010
VIDA DE PAYÉS
Entrando por el Camí Vell de Sant Mateu me encuentro con un payés en plena faena y le pido permiso para fotografiar su casa. Amablemente me acompaña, para descansar y porque le pregunto cosas que le gustan, siempre espero que me sorprendan y son los únicos que lo consiguen. Me abre un cuarto que hace tiempo no abre y que está lleno de joyas antiguas de su vida amontonadas en mal estado y rodeadas de todo tipo de trastos, me fijo especialmente en la prensa de vino, en el trull para hacer aceite. Afuera, en su garaje, dos carros, unos de calaix y otro de barana. Le pregunto si los vendería, me responde "si mels compran", -cuanto querríais por ellos-, y como buén payés diplomático esperó a que yo pusiera el precio lanzándome el reto: "Segons com es miri no val res, i segons com es miri val molt."
13 de septiembre de 2010
11 de septiembre de 2010
10 de septiembre de 2010
9 de septiembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)