3 de febrero de 2010

ES VEDRÁ DESDE CALA CONTA







Siguiendo la costa desde Cala Conta hacia Sa Figuera Borda podemos ver una diferente perspectiva de Es Vedrá.

2 de febrero de 2010

CAMBIO DE SEXO




Érase una hoja de chumbera que se sentía higo y luchó por transformarse, al final lo consiguió, pero sin olvidar del todo sus raices.

1 de febrero de 2010

POZOS DE AGUA







La escasez de agua de lluvia en la isla hizo que los pozos fueran pieza fundamental de la arquitectura y de la vida de los ibicencos. Ahora, aunque todavía en muchos lugares se usan, la mayoría sirven de mero adorno.

30 de enero de 2010

VIDA DE PAYÉS XXXVI




Observando en mi paseo por el Plà de Corona me encontré con esta malformación de orquídea con doble flor y mientras la fotografiaba pasó un payés vestido de antidisturbios controlando a sus ovejas, le paré y le pregunté: "Vos com li deis a n´aquesta flor?", a lo que me respondió después de mirarla extrañado, "D´aquesta herba no n´hi ha gaire, no aprofita per res."

29 de enero de 2010

SENECIO







En los acantilados que circundan Cala Bassa abunda este Senecio leucanthemifolius, es una dura planta que soporta el salitre y las condiciones extremas.

28 de enero de 2010

ARCOIRIS




El Arc de Sant Martí es un fenómeno de la naturaleza que por mucho que me lo expliquen, cuando aparece me deja con la boca abierta.

27 de enero de 2010

LIMONIUM







En terrenos secos y pedregosos cercanos al mar viven varias especies de limonium en la isla, el Limonium ebusitanum es endémico de Ibiza.

26 de enero de 2010

CIELOS INVERNALES







Los cielos invernales compiten cada día en concursos de belleza, después de cada día lluvioso, después de cada día ventoso, aparecen los colores a la caída del sol y en mi coche suena Sabina: ...no sabía que la primavera durara un segundo, yo quería escribir la canción más bonita del mundo,...

25 de enero de 2010

CAPULLOS DE ALMENDRO







Este año la floración del almendro lleva su ritmo, el pasado año se adelantó un mes, en cuanto tengamos una semanita de sol comenzarán a explotar los capullos y los campos se tornarán blancos.

23 de enero de 2010

VIDA DE PAYÉS XXXV







El Molí de sang(Molino de sangre) está movido por la energía generada por un animal de tiro. Mi amigo Toni recuerda haber visto como molían pimientos secos para posteriormente usarlo en las matanzas para condimentar la sobrasada. Este lo vi en una pequeña caseta de piedra en la zona de Morna.