11 de diciembre de 2010

DETALLES ARQUITECTÓNICOS PAYESES







Perfecto detalle de arquitectura ibicenca de una esquina del techo del porche de una casa payesa. Detrás de la casa, los corrales con un pequeño safareig para almacenar agua. Y un algarrobo con unas piedras en el interior de su tronco que no sé que función cumplen.

10 de diciembre de 2010

FIN DE CICLO







Las viejas hojas ya han caido y no tardarán en salir los brotes verdes. Los zarzillos se preparan para su función de sostener los racimos de uva. Ya he probado el vino de mi amigo Kiko de esta añada: excelente.

9 de diciembre de 2010

CEBOLLA ALBARRANA







La seba d´ase (Urginea maritima), se secó a finales de verano y ahora prepara sus semillas para una nueva remesa.

8 de diciembre de 2010

CALITA INACCESIBLE




Sólo se llega por mar. No voy a revelar su situación, hay lugares que deben permanecer vírgenes...si eso es posible a estas alturas.

7 de diciembre de 2010

PEZIZA ESCARLATA







Dicen que las cassoletes vermelles (Sarcoscypha coccinea) anuncian la llegada del frío, son muy comunes en los bosques ibicencos.

6 de diciembre de 2010

CAQUIS







Los caquis ya han soltado sus hojas y sus frutos están en su máxima madurez. Hay que comérselos yá!!!!!

4 de diciembre de 2010

POZO CON CISTERNA







Otro pozo de recogida de aguas de la montaña, los payeses de esta casa cerca del puente de Buscastell me dicen que lo mantienen lleno artificialmente de una perforada que tienen más abajo cerca de la casa. Se ve perfectamente el canal de recogida de las aguas de lluvia.

3 de diciembre de 2010

ES VEDRÁ DESDE CAP LLENTRISCA







En este lugar Es Vedrá adquiere una dimensión de paisaje de película. Únicamente en los meses de puro invierno está el sol en esta posición.

2 de diciembre de 2010

POZO-CISTERNA







Muchos pozos ya no reciben agua, pero conservan su orgullo como si los usaran día a día. La casa está cerca de Corona, no parece estar permanentemente habitada, se ve algo destartalada. Muchos payeses tienen la casa de campo como una segunda residencia y la visitan de vez en cuando.

1 de diciembre de 2010

KALANCHOE







Esta bella planta africana (Madagascar), Kalanchoe daigremontiana, se ha introducido y arraigado bien en los jardines ibicencos, también se la encuentra salvaje por la facilidad que tiene de propagar sus propágulos para crear nuevas plantas.