4 de noviembre de 2011

HOJAS VIVAS




Las primeras lluvias traen nuevos brotes. El bosque se regenera y colorea. Entre el verde de la vida y el rojo de la muerte se cuelan millones de colores.

3 de noviembre de 2011

RECUERDOS DEL PASADO





No me ha dado tiempo de averiguar el nombre de la casa, pero lo haré. Estas ruinas nos hablan de las grandes casas de payés donde, en su torre, se resguardaban varias familias cuando desde las torres de defensa costaneras se corría la voz de alguna incursión morisca o turca. Ahora, sólo sirven para recordar el pasado, y, por razones que desconozco, herencias familiares, alto coste para reformarlas, etc, esperan a que el tiempo las olvide del todo.

2 de noviembre de 2011

NUEVA REMESA DE ALGARROBAS




Antes de que algunas caigan en el olvido, ya están los hijos naciendo. Los racimos floridos de algarrobas colorean los troncos hasta ir seleccionando las supervivientes que irán perdiendo su verdor hasta ponerse de luto el verano próximo.

1 de noviembre de 2011

CAMINO HACIA EL AGUA




Por aquí se entra al Pou de Benimussa, un corto pero precioso paseo entre paredes de piedra, almendros, algarrobos, olivos,...pura vida.

31 de octubre de 2011

HOJAS DE PARRA TÍMIDAS




Se asoman tímidamente, saben que enseñar de golpe su vestido de colores es demasiado. Les quedan pocos días de lucirse, el viento y la lluvia terminarán con su atrevimiento.

29 de octubre de 2011

ERAS EN BENIMUSA




Aunque ya casi ningún payés la usa para lo que fue creada, las mantienen en perfecto estado para mantener viva la memoria de la dura vida pasada. En la zona de Benimussa encontré éstas que os enseño.

28 de octubre de 2011

ES CLOT DES LLAMP





Aunque lo nombre como es Clot des Llamp, esta pequeña cueva no es Es Clot, está cercana al lugar citado al que es muy difícil acceder por tierra. Las formaciones rocosas de las paredes del acantilado se asemejan a las formas de los rayos. El lugar es increible y no nos resistimos a usarlo de restaurante y comernos un bocata bajo sus presionadas paredes.

27 de octubre de 2011

FARO DE PUNTA GROSSA





Se planeó en 1847 y se construyó entre los años 1864 y 1867 con muchísimas complicaciones y dificultades debido a su ubicación. Entró en servicio en 1870 y al poco tiempo de su inauguración se comprobó que su ubicación no era la idónea y se construyó otro faro en la Isla de Tagomago, que entró en funcionamiento en 1914. Dos años más tarde se apagó definitivamente el faro de Punta Grossa. El mar guarda celosamente su sombra.

26 de octubre de 2011

JACINTO ENDEBLE




Esta pequeño jacinto (Scilla autumnalis), de no más de 4 ó 5 cm de altura, nace a finales de verano y no es muy abundante. Es curioso el pequeño mosquito que la está libando, sus ojos son pentagonales.

25 de octubre de 2011

SES BALANDRES II




Si las casetas y las paredes de piedra bastan para enamorarse del lugar, se añade la relajante visión del mar sosteniendo sobre él a las hermanas Margalides.