1 de enero de 2012

FELIZ AÑO 2012




Que mejor que empezar el año con la imponente imagen de Es Vedrá cubierto de un impresionante cielo.
Sirva esto para desearos que en este nuevo año no os amedrentéis por el aluvión de malas noticias y aprovechéis (y por supuesto cuidéis) la naturaleza a vuestro alcance para que os ayude a superar los duros tiempos que vienen.

31 de diciembre de 2011

CAN MARCH




Este pozo-cisterna de Can March en el Camí de sa Vorera nos enseña el detalle de las canaletas de recogida de agua de lluvia del tejado.

30 de diciembre de 2011

ALQUITRÁN VEGETAL



El pino produce un alquitrán vegetal que se obtiene introduciendo las teas del pino talado en el Forn de pega o Forn d´encrità para que en el proceso de destilación escurra la pega y la recoja a la salida del horno. Los ibicencos la usaban en la construcción naval para evitar la humedad en la madera y también para impermeabilizar recipientes.

29 de diciembre de 2011

NA COLOMS I





El lugar da mucho de sí, quedan vestígios de la dureza de labrar con estos desniveles. Horno, casas improvisadas bajo una roca, y una curiosa forma de recoger agua sobre una roca.

28 de diciembre de 2011

NA COLOMS




La excursión a Na Coloms es una maravilla, las pirañas decoran las paredes, el rey desde su trono vigila que nadie penetre en la Cueva de la luz.

27 de diciembre de 2011

SE ACABAN LAS SETAS





Dura poco la época de setas, las que más resisten, pura lógica, son las no comestibles, a ver quien se atreve a cogerlas. Hay una de ellas que es deliciosa, ¿Cual?

26 de diciembre de 2011

LÍQUENES EN LOS ALMENDROS




La pureza de nuestro aire se refleja en la facilidad con que los musgos y líquenes se reproducen en los árboles.

24 de diciembre de 2011

POZO DEL ENEBRO



Por el Camí des Racó bajo el Puig de s´Savenç, en la Vénda sa Talaia encontramos este Pou des ginebre precintado por las autoridades debido a grandes cantidades de minerales en su agua que la hace no potable.

23 de diciembre de 2011

TUMBA DE PIEDRA



Hace miles de años esta roca cayó de las alturas y aplastó a un hombre que desde entonces trata de liberar su alma y salir huyendo de la roca.

22 de diciembre de 2011

PLATGE DE SES OVELLES




Por el camino de bajada a Cap Negret a la izquierda enlazamos con otro sendero que nos lleva a través de una pequeña bajada con cuerda a la escondida cala pedregosa de Ses Ovelles, indefensa de tempestades pero respaldada por muros de piedra infranqueables.