21 de enero de 2012

FONT DE SA PEGA




En la vénda l´Horta de la Parròquia de Sant Jordi de Ses Salines, en el llamado canal de sa Savina en las cercanías del Puig de sa Pega, nos encontramos con la font de sa Pega, que rellena primero un safareig pintado con almànguena, para después regar los bancales de siembra de las huertas colindantes.

20 de enero de 2012

SOSA




El salat ver (Suaeda vera) pertenece a la misma familia que la sarcocornia, por eso se las encuentra juntas en el mismo hábitat del P.N. Ses Salines.

19 de enero de 2012

ES VEDRÁ Y LA COSTA PENINSULAR




Desde Puig Llentrisca en enero Es Vedrá está imponente, y el perfil de la costa peninsular se divisa perfectamente. Regresando a casa, después de la puesta, sobre la carretera de Cala d´Hort, el skyline peninsular es aún más espectacular.

18 de enero de 2012

SOSA ALACRANERA




La cirialera (Sarcocornia fruticosa) abunda en los alrededores de los estanques salinos del P.N. Ses Salines.

17 de enero de 2012

PAREDES DE PIEDRA SECA II




Paredes y más paredes. A veces únicamente para delimitar fincas, pero en los bosques y torrenteras eran puramente para formar bancales de siembra sirviendo de soporte para la tierra y el agua absorbida en estos llanos escalonados en los desniveles de las laderas de las montañas y los torrentes.

16 de enero de 2012

FUMANA




No conozco su nombre en payés, parece que muchas de esta pequeñas plantas no merecen tener nombre local, como dicen algunos payeses de todo lo que no se comen sus animales: mala hierba.

14 de enero de 2012

CAN CALLARGA




Detalle de la cisterna (Aljub) en Can Callarga de Sant Mateu. Prácticamente en todas las casas payesas situadas en las laderas de los bosques se construían aljibes para recoger el agua de lluvia.

13 de enero de 2012

TOMILLO




La Farigola (Thymus vulgaris) es otra de las maravillas invernales de nuestros campos. A veces me cuesta diferenciarla del Timó balearic (Micromeria inodora).

11 de enero de 2012