25 de enero de 2017

SES PAïSES DE CALA D´HORT

Otro dibujo en el que Paul Davies recrea lo que pudo ser éste asentamiento púnico.
En 1917 se llevaron a cabo unas excavaciones arqueológicas a cargo de Carles Román y denominó el lugar como Can Sorá. Hasta 1982 no se realizaron otras excavaciones más exhaustivas llevadas a cabo por J. Ramón. Posteriormente ha habido otros muchos estudios.






23 de enero de 2017

TORRES D´EN LLUC

Con un poco de imaginación Paul Davies reconstruye lo que podrían haber sido los restos actuales de las Torres d´en Lluc. Lugar que ya fue nombrado por Arturo Pérez-Cabrero en su estancia en Ibiza. Más tarde el historiador Joan Marí Cardona profundizó en su estudio en 1974. También Eduardo Posadas en 1979. Lo estudiaron también J.Marí y J. Ramón en 1991 y consiguieron que se excavara en 1994 sin mucho éxito en cuanto al hallazgo de restos para poder datar su época de construcción. Quedan las dudas sobre su carácter defensivo dado el lugar y la lejanía en donde se encuentran, pero no parece que pueda tener otro sentido.



                                 Actualmente se halla muy abandonado, el lugar se merecería adaptarlo para visitas con paneles explicativos.

20 de enero de 2017

POU DE CAN TONI

Hace ya un año que éstas pinturas decoran el Pou de can Toni, los pozos están declarados Bien de Interés Cultural y deben ser cuidados. 



El pozo sin "dibujitos".


16 de enero de 2017

TORRENT DE S´ESCALA

Recorrer el Torrent de s´Escala es una relajante experiencia a excepción del tramo final que, tras pasar por un agujero entre las rocas hay que atravesar una sima profunda sobre unos endebles troncos puestos ahí por los "verros" de los pescadores que llegan hasta los acantilados para pescar con la agradable visión de ses Margalides al fondo.






11 de enero de 2017

FONTS D´EN VENGUT

Siguiendo el curso del torrente hacia arriba nos desviamos hacia la izquierda por otro pequeño torrente en los bienes de can Vengut. Salimos por esa zona y el camino nos muestra una visión espectacular de los bosques.





10 de enero de 2017

ES CLOT DE SA NAU

El camino hacia el interior del Torrent de can Rota Vella es precioso, me encuentro con un pequeño refugio de aquellos tiempos en los que el payés pasaba largos días en los bosques entre los bancales de siembra y preparando hornos de cal y sitjas para el carbón. Es curiosa la larga pared de piedra seca formando un acueducto en su parte superior que trasladaba el agua excedente hacia el safareig. Más arriba el llamado Clot de sa Nau, una fuente de agua natural que proviene de la parte alta del torrente.