
28 de febrero de 2009
27 de febrero de 2009
S´ARGENTERA (Minas de plomo )
.jpg)
GEOLOGÍA DE IBIZA
Distribúyese su formación geológica de la siguiente manera: el sistema triásico se encuentra en la Argentera y en la isla de Tagomago. El jurásico, en su tramo oxfordense, a lo largo del camino que desde la Cala conduce al faro de Punta Grossa. El cretáceo, en el grupo neocomense, se encuentra en el Cabo de Es Llibrell, en Portinatx, Puig d´en Nonó, islas Conejera y Espartá, Xarraca y Xarracó. El sistema Terciario, en su parte media, o sea el mioceno, se encuentra en los cabos Jueu y Llentrisca, y en Portinatx. Las formaciones cuaternarias están en Formentera principalmente y en los valles de Ibiza, Santa Eulalia y San Antonio. Y los aluviones modernos entre las playas de Tramontana y Mitjorn (Formentera), parte occidental de esta isla, en las playas d´en Bossa y Figueretas y en el valle de San Vicente (La Cala).
O sea que los terrenos de formación más antigua (sistema triásico, periodo secundario) hállanse en la Argentera (San Carlos), donde están enclavadas las antiguas y hace ya tiempo abandonadas minas de plomo.
Distribúyese su formación geológica de la siguiente manera: el sistema triásico se encuentra en la Argentera y en la isla de Tagomago. El jurásico, en su tramo oxfordense, a lo largo del camino que desde la Cala conduce al faro de Punta Grossa. El cretáceo, en el grupo neocomense, se encuentra en el Cabo de Es Llibrell, en Portinatx, Puig d´en Nonó, islas Conejera y Espartá, Xarraca y Xarracó. El sistema Terciario, en su parte media, o sea el mioceno, se encuentra en los cabos Jueu y Llentrisca, y en Portinatx. Las formaciones cuaternarias están en Formentera principalmente y en los valles de Ibiza, Santa Eulalia y San Antonio. Y los aluviones modernos entre las playas de Tramontana y Mitjorn (Formentera), parte occidental de esta isla, en las playas d´en Bossa y Figueretas y en el valle de San Vicente (La Cala).
O sea que los terrenos de formación más antigua (sistema triásico, periodo secundario) hállanse en la Argentera (San Carlos), donde están enclavadas las antiguas y hace ya tiempo abandonadas minas de plomo.
26 de febrero de 2009
FLORES DE PINO



Ha comenzado en la isla la floración del pino carrasco (Pinus halepensis), con sus flores de sexos separados, las femeninas en forma de conos rojizos que serán las futuras piñas y las masculinas con muchos conos amarillentos agrupados guardando celosamente el polen que dentro de poco empezará a propagar el viento (polinización anemófila).
25 de febrero de 2009
24 de febrero de 2009
23 de febrero de 2009
21 de febrero de 2009
20 de febrero de 2009
19 de febrero de 2009
COVA DES VI



Las pinturas las descubrió el abate experto en pinturas rupestres Henri Breuil en 1917. Según estudios se pintó con el asta de un animal y fijante líquido, representa una nave de guerra púnica, por lo que las datan sobre el siglo VII a. C., aunque otros estudios las consideran todavía más antiguas, de la época pre-púnica.
Aunque la pequeña cavidad se conoce como Cueva de Ses Fontanelles, en realidad se llama Cueva des Ví, la otra se haya bajando unos doscientos escalones de piedra hasta el mar donde en una de las paredes hay un brote de agua dulce que se filtra desde el Cap Nunó.
18 de febrero de 2009
17 de febrero de 2009
16 de febrero de 2009
14 de febrero de 2009
VIDA DE PAYÉS IV
.jpg)

Escenas como éstas ya no abundan, la Ibiza rural se está perdiendo, nuestros mayores no tienen quienes perpetuen su labor. El campo es duro y poco rentable para pequeñas producciones. Pero cuando ves a un niño con esa ternura dando de comer a un animal, piensas que tal vez la vida de payés no desaparezca del todo.
13 de febrero de 2009
12 de febrero de 2009
11 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)