10 de noviembre de 2010

MADROÑO







En estos días me he hartado de comer frutos del arborcer (Arbutus unedo) que abundan por el bosque ibicenco, aunque hay que ir con cuidado porque la ingesta abundante de este fruto da dolores de cabeza y sensación de borrachera.

9 de noviembre de 2010

BELLEZA ARQUITECTÓNICA











A menudo sigo algún camino sin saber a dónde me llevará, y casi siempre me sorprende gratamente, como esta vez al encontrarme con esta casa. Llamé a la puerta para pedir permiso para fotografiarla y nadie contestó. Espero que no se enfaden. Las líneas arquitectónicas de las casas ibicencas me parecen de una gran belleza y sobriedad.

8 de noviembre de 2010

ZARZAPARRILLA







Esta planta medicinal, Aritja en payés (Smilax aspera), crece salvaje en lugares húmedos enredando todo lo que encuentra, ésta la fotografié por Es Broll.

6 de noviembre de 2010

CALÓ DE S´ESPART




Me cuenta un pescador que tiene su llaud en Es Caló de s´Espart que sale a pescar con sombrero y cuando regresa para guardar la barca se lo vuelve a poner, así evita mirar hacia arriba y sacar sus demonios.

5 de noviembre de 2010

GAVIOTAS A LA ESPERA







De repente, mientras comíamos unas patatas arrugadas "mojaditas" en mojo picón, por los alrededores de Cala Espart, nos sorprendieron cientos de gaviotas por encima de nuestras cabezas, ¿Tanto les gusta el mojo picón?-nos preguntámos-, pero pasaron de largo hacia el vertedero cercano, como avisadas por algún espia de que llegaban camiones de vertido. Después, de vuelta a descansar sobre las azules aguas del mar.

4 de noviembre de 2010

CASO CRETU







Todavía no se han pronunciado los tribunales respecto a quien paga la cacería en el Caso Cretu, si los ciudadanos con sus impuestos o él mismo. La foto aérea nos enseña el montón de tierra que tapa los escombros de lo que quedó de la casa. Hace días, caminando hacia la playa de S´Estanyol, mirábamos hacia las montañas y nos preguntábamos: ¿Cuántas casas y casos Cretu hay en la isla?, ¡Qué complejas son las leyes!, los simples mortales no entenderemos nunca porqué a unos sí y a otros nó.

3 de noviembre de 2010

HELECHO







En el fondo de los torrentes en donde al sol le cuesta llegar y predomina la humedad vive este helecho (Polypodium vulgare).

2 de noviembre de 2010

SALVEMOS BENIRRÁS
















He encontrado una vieja foto que capté hace bastantes años con el mensaje: "Salvem Benirrás". No era una premonición del desastre ocurrido este año, era un mensaje de quienes protestaban contra unos proyectos de urbanización en la playa de Benirrás. En gran medida lo consiguieron. Ahora, desde Benirrás a Punta Xarraca, el fuego no ha perdonado nada, pero la recuperación está en marcha, los troncos apuntalados de pino quemado retendrán la tierra y poco a poco, como este brezo que sale de las cenizas, el paisaje cambiará de color. Las colmenas han resistido al fuego, pero me temo que nunca más serán habitadas por las laboriosas abejas.

1 de noviembre de 2010

BREZO







El cepell o Bruc d´hivern (Erica multiflora) ha empezado ya a dar colorido a nuestros bosques.

30 de octubre de 2010

TORRENT DES JONDAL
















Un proyecto del Ayuntamiento de Sant Josep pretende recuperar los safareig, pous, sénies, canals, y todo lo relacionado con la vida agrícola de tiempos atrás en el Torrent des Jondal que enlaza con el Torrent de Cas Berris y llega hasta Porroig. Más abajo de la ya recuperada Font des Verger han restaurado (sólo una primera fase) la sénia de sa Font de na Pujola, a la que pertenecen estas fotos publicadas.