
30 de noviembre de 2007
29 de noviembre de 2007
CALLAR (III)
.jpg)
Cuando no sucede algo que nos afecta, la mente se dispara, somos “adictos” a analizar, interpretar, juzgar, quejarnos, basándonos y amparándonos en ideas fijas, principios, creencias (religiosas, culturales, científicas) y nuestro cuerpo se bloquea, la respiración es lenta y casi dolorosa, se tensan los músculos, nos desconectamos de la realidad y sólo percibimos lo que nos interesa percibir. Es nuestra forma de inventar la realidad.
Tal vez el camino de “CALLAR” sea apaciguar, ir desactivando esas adicciones, esos principios y creencias, aunque eso represente experimentar de nuevo sensaciones de miedo e incertidumbre.
Son muchas las “creencias” que están instaladas en nuestros cuerpos y tras cada una de ellas está nuestra libertad secuestrada. Dudar de ellas, cuestionarnos, callar, en lugar de creer, preguntarnos, responder, es una tarea lenta, cotidiana y permanente para los que aman la vida y la libertad. Muchas cosas tenemos que descubrir, pero algo tal vez más importante que eso sea caer en la cuenta de las cosas que creemos saber y que en realidad ignoramos. “Hay hombres que nunca se hartan de saber. Ningún día se acuestan sin aprender algo nuevo. Hay otros, en cambio, que nunca se hartan de ignorar. No se duermen tranquilos sin averiguar que ignoraban profundamente algo que creían saber.” (A.Machado)
Tal vez el camino de “CALLAR” sea apaciguar, ir desactivando esas adicciones, esos principios y creencias, aunque eso represente experimentar de nuevo sensaciones de miedo e incertidumbre.
Son muchas las “creencias” que están instaladas en nuestros cuerpos y tras cada una de ellas está nuestra libertad secuestrada. Dudar de ellas, cuestionarnos, callar, en lugar de creer, preguntarnos, responder, es una tarea lenta, cotidiana y permanente para los que aman la vida y la libertad. Muchas cosas tenemos que descubrir, pero algo tal vez más importante que eso sea caer en la cuenta de las cosas que creemos saber y que en realidad ignoramos. “Hay hombres que nunca se hartan de saber. Ningún día se acuestan sin aprender algo nuevo. Hay otros, en cambio, que nunca se hartan de ignorar. No se duermen tranquilos sin averiguar que ignoraban profundamente algo que creían saber.” (A.Machado)
28 de noviembre de 2007
27 de noviembre de 2007
26 de noviembre de 2007
25 de noviembre de 2007
VIOLENCIA RUÍN
.jpg)
Intento ser de los que no necesitan un día especial para redordar lo que debería ser cotidianamente normal, pero hoy me adhiero a esas mujeres que luchan por ayudar a otras que no pueden, no saben, no se atreven a enfrentarse a quienes les maltratan física o sicológicamente. Me cuesta entender a un ser humano tan ruín y débil que no tenga otros argumentos para convencer que los insultos o los golpes.
24 de noviembre de 2007
23 de noviembre de 2007
22 de noviembre de 2007
CALLAR (II)

Empieza a cambiar la forma de ver la vida, a notar lo que le ocurre alrededor, empieza a ver y sentir las cosas más como son que como a él le conviene que sean.
Va anotando interrogantes, preguntas a sí mismo sin prisa a tener u obtener respuestas, intentando notar en su cuerpo lo que pasa por fuera y que su mente tiende a analizar.
Se encuentra con personas que hasta hace poco nunca se hubiera dado cuenta de que existen y a su vez él se entrega más sinceramente de lo que hubiera imaginado, incluso en silencio.
“Callar es también limpiar la mente de versiones de la realidad.”-escribe-
Y buscando…”…no están preocupados por la verdad, sino por eliminar lo les que impide percibir la realidad…”
"Una pregunta es algo abierto, es algo en germen, es algo que requiere tiempo y silencio, es un estado de espera, es la forma más humana de vivir, al acecho, curiosos, atentos, expectantes. Si sustituimos esta actitud por la urgencia, nuestras respuestas no responden a las preguntas sino que las matan, las liquidan. Inventamos respuestas para terminar con las preguntas, sin preocuparnos demasiado de si responden o no a lo que nos preguntamos. El vivir en la pregunta, en el estado de no saber, parece ser lo más incómodo del mundo, mejor matar la pregunta, nos decimos, y vivir engañados, que vivir sin saber, al acecho".
Va anotando interrogantes, preguntas a sí mismo sin prisa a tener u obtener respuestas, intentando notar en su cuerpo lo que pasa por fuera y que su mente tiende a analizar.
Se encuentra con personas que hasta hace poco nunca se hubiera dado cuenta de que existen y a su vez él se entrega más sinceramente de lo que hubiera imaginado, incluso en silencio.
“Callar es también limpiar la mente de versiones de la realidad.”-escribe-
Y buscando…”…no están preocupados por la verdad, sino por eliminar lo les que impide percibir la realidad…”
"Una pregunta es algo abierto, es algo en germen, es algo que requiere tiempo y silencio, es un estado de espera, es la forma más humana de vivir, al acecho, curiosos, atentos, expectantes. Si sustituimos esta actitud por la urgencia, nuestras respuestas no responden a las preguntas sino que las matan, las liquidan. Inventamos respuestas para terminar con las preguntas, sin preocuparnos demasiado de si responden o no a lo que nos preguntamos. El vivir en la pregunta, en el estado de no saber, parece ser lo más incómodo del mundo, mejor matar la pregunta, nos decimos, y vivir engañados, que vivir sin saber, al acecho".
21 de noviembre de 2007
20 de noviembre de 2007
19 de noviembre de 2007
17 de noviembre de 2007
SOPA DE CARACOLES



Más antigua, del renacimiento, es la sopa de caracoles del pintor, escultor, arquitecto y maestro de banquetes en la corte de Ludovico Sforza, Leonardo da Vinci, que trabajó como jefe de cocina en una taberna florentina llamada justamente Los Tres Caracoles. El artista ocupó este cargo tras el misterioso envenenamiento de todos los cocineros del restaurante en la primavera de 1473 y lo dejó cuando, cinco años más tarde, se incendió el establecimiento a causa de una riña entre bandas rivales de Florencia. Entre sus anotaciones culinarias, Leonardo explica cómo presentar los caracoles: han de colocarse sobre una bandeja de polenta endurecida y untada con miel, y golpear con un martillo sobre la concha para que los fragmentos se peguen a la miel y pueda desprenderse fácilmente el cuerpo del caracol, que se cogerá con los dedos y se bañará en una salsa de mantequilla, ajo y perejil. “Recelo de que éste sea un plato adecuado para príncipes o princesas de sensibilidad –anota el artista–, estoy convencido que ha de haber alguna forma más ordenada de comerlo y he de dedicarme a buscarla”.
16 de noviembre de 2007
15 de noviembre de 2007
CALLAR (I)

Callar no sólo significa “no hablar” o “guardar silencio”, el lenguaje se presenta de miles de formas. Puedes callar para estar en silencio, o para escuchar a alguien, o puedes callar para escucharte a ti mismo, a tu mente que no para de hablar, que es lo mismo que no estar callado aunque no suenen las palabras, en esos momentos, que son muchos, es imposible escuchar a nadie porque tus oídos están tapados por tus pensamientos. Y lo doloroso es que escuchar a tu propia mente, tan veloz y a menudo retorcida, tampoco te deja escuchar lo que tu cuerpo siente en ese preciso momento en que las cosas ocurren y no estás en silencio para oírlas y sentirlas, y por tanto para vivirlas.
El personaje se da cuenta de que la mayor parte del tiempo no “está en lo que está”, no siente ni ve lo que le rodea, es como vivir una vida dentro de otra vida, o mejor dicho, al margen de tu propia vida. No ser consciente del paso del tiempo en tu piel, sólo que las horas pasan sin saber muy bien lo que ocurre, lo que cada cosa que pasa representa y afecta a tu vida. Fabricar una realidad a tu medida huyendo de lo desconocido, de lo que podría ser y te da miedo que sea, de lo que podrías sentir y no te atreves.
El personaje se da cuenta de que la mayor parte del tiempo no “está en lo que está”, no siente ni ve lo que le rodea, es como vivir una vida dentro de otra vida, o mejor dicho, al margen de tu propia vida. No ser consciente del paso del tiempo en tu piel, sólo que las horas pasan sin saber muy bien lo que ocurre, lo que cada cosa que pasa representa y afecta a tu vida. Fabricar una realidad a tu medida huyendo de lo desconocido, de lo que podría ser y te da miedo que sea, de lo que podrías sentir y no te atreves.
14 de noviembre de 2007
13 de noviembre de 2007
HAZ EL AMOR,NO EL CEMENTO.


En cualquier rincón de la isla, en paredes inacabadas, en esas que aprovechamos para recordar que no queremos más edificaciones aberrantes con la frase ya famosa de "NO + CIMENT", aparece también el mítico mensaje de "HAZ EL AMOR Y NO LA GUERRA" para no edificar odio y violencia en nuestro interior. Gracias grafiteros.
12 de noviembre de 2007
10 de noviembre de 2007
9 de noviembre de 2007
8 de noviembre de 2007
CALLAR
.jpg)
Estoy inmerso en el borrador del último libro de mi buen amigo Ignacio e intento participar como personaje de la trama, o mejor, llevar la trama a mi vida. El libro se titula “CALLAR” y aún sólo leídos cuatro o cinco de los cortos capítulos ya he empezado mi propio proceso mental basándome en su guión.
El personaje principal es un profesor que aparte de impartir clases está trabajando en actualizar un diccionario y se ha quedado trabado en la palabra CALLAR que le está resultando muy difícil de definir con exactitud, y contra más piensa e indaga sobre su significado más completo y real más dudas le salen y más se emociona en adentrarse en ellas.
La frase elegida en el prólogo es acertadísima: “Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para aprender a callar.” E. Hemingway.
Os mantendré al corriente del libro y de mis avances en el silencio.
El personaje principal es un profesor que aparte de impartir clases está trabajando en actualizar un diccionario y se ha quedado trabado en la palabra CALLAR que le está resultando muy difícil de definir con exactitud, y contra más piensa e indaga sobre su significado más completo y real más dudas le salen y más se emociona en adentrarse en ellas.
La frase elegida en el prólogo es acertadísima: “Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para aprender a callar.” E. Hemingway.
Os mantendré al corriente del libro y de mis avances en el silencio.
7 de noviembre de 2007
6 de noviembre de 2007
5 de noviembre de 2007
LÁGRIMAS DE ARBOL



Los árboles estan tristes y lloran. Ya no les dejan crecer en paz. Cualquier día pueden ser elegidos para ser talados porque no estén en el lugar adecuado y molestan a algún constructor, o si su madera es noble para un mueble de diseño, o porque hay que sembrar la tierra y estorba al tractor, o porque algún asesino forestal quiere verlo en llamas, o...
3 de noviembre de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)