25 de febrero de 2013

SITJA DE SA ROTA D´EN COCA

El sábado se encendió la sitja de sa Rota d´en Coca, por un agujero de la base los carboners expertos Toni des Pujolet y Miquel d´en Trull prenden pequeñas ramas y controlan abriendo y cerrando los varios agujeros de la base para repartir el fuego por todo este horno natural, incluso abren cuando les conviene otro agujero en la parte superior que hace de chimenea. Todo un arte.



Al lado, las mujeres trabajan en el horno y preparan unos deliciosos panes rellenos de sobrasada.

23 de febrero de 2013

SITJA



Ayer en Santa Inés se hizo una demostración del encendido de una Sitja para hacer carbón vegetal. Tienen en exposición de una Sitja cortada transversalmente para que la gente pueda ver como está montada en su interior, piedra en la base, troncos de madera para quemar, ramas verdes de pino y todo cubierto de tierra. En la base orificios de entrada de aire y por donde se enciende el fuego.

19 de febrero de 2013

CALA LLOSÁ-CALA GALERA



Hay que tener mucho cuidado, los desprendimientos son contínuos, la naturaleza sigue su curso.

18 de febrero de 2013

BUDA EN CALA LLOSÁ

¿En qué descerebrada y retorcida mente cabe dañar una imagen de esta forma? No importa si es una imagen religiosa o a la religión que represente, sea budista, islamista, hinduista, católica o de la tribu más remota. el daño gratuito a cualquier cosa que alguien a creado para satisfacer sus creencias o necesidades, morales o estéticas, es aberrante.



Parece que al no poder arrancarla de la piedra donde alguien la instaló, decidieron quemarla y golpearla hasta desfigurarla.