20 de diciembre de 2005

MÚSICA



Vive la vida al son de la música que nunca muere.

CARTA (VI)


Si de lo que hoy conozco del mundo, que es pobre y poco pero me hace persona más completa que su ausencia, tuviera que elegir una voz para entenderme en ella, sería la tuya. Más allá de cualquier poeta, tus letras son como lecturas íntimas de lo que corre por mis silencios.
¡Cuánto tenemos en común y que lejos parece todo a veces!
Anoche me tumbé junto a alguien que no se ha despertado conmigo porque sólo forma parte de un presente fugaz. Hoy sencillamente tengo espabilada la tristeza del recuerdo precioso de su piel y de su intimidad expresada en secretos que él aún no sabe que escribe en cada caricia.
Estoy enamorándome de vivir. No me hace falta una persona específica sobre la que derramarme. Todo es diana de mi afán por querer.
Sin embargo ¡qué grande y poderosa me sentía horas atrás al concederme el lujo humano de no ser yo para mí sino para otro, también derrochado hacia mí!
Ha sido conmovedor en todo. Me miraba por dentro. Eran ojos sin barreras físicas. Sé que no se da cuenta de todo lo que éramos, aún. Sé con certeza que las huellas serán las voces que atestigüen lo magnífico de anoche.
Qué torpes y retorcidos somos pues necesitamos el castigo del tiempo perdido para valorar lo que ya nunca será nuestro.
¿Cuál es el valor de las palabras o de compromisos tempranos para atar la incertidumbre extraordinaria del futuro?
Me parece que sobran los anclajes. No quiero una vida que tenga sabor a mañana. Éste es el don que encuentro ahora, placer inigualable de las alas sin conquistar.
Quizá nunca pertenezca a alguien pero en todos hay algo de mí que se queda y algo que de ellos me llevo para siempre.

ESTHER, FUTURA CAPTADORA DE IMÁGENES

CALA LLOSÁ


A propósito de Cala Llosá, he buscado una pequeña nota que envié al Diario de Ibiza allá por 1980 cuando intentaron cerrar un camino de servidumbre para impedir el paso a la citada Punta Galera por unos terrenos de nuestra querida Duquesa de Alba. Actualmente el camino permanece abierto.

16 de diciembre de 2005

CALA LLOSÁ



Cojo el bolígrafo tristísimo. Como si manejara un arma de destrucción masiva. En estos momentos creo que la humanidad se desmorona, aunque lo que haya caído no tenga valores morales. Forzosamente tiene que ser un castigo de la madre naturaleza –vosotros me destrozáis, yo os quito mis más bellos rincones-. Cala Llosá, más conocida por Cala Galera, se ha derrumbado. El acantilado que la respaldaba y decoraba con inverosímil arquitectura natural se ha venido abajo.
Lugar mitificado como reducto de los primeros nudistas allá por los setenta (en los que me incluyo), altar de meditación, con rocas tan lisas que parecen pulidas y que servían de rígido colchón para “espatarrar” tu cuerpo al sol, y sus aguas cristalinas para sofocar las pieles ardientes.
Una casa se reconstruye, un árbol se replanta, un amor que se va se cura, pero cuando la naturaleza se destruye a sí misma sus razones tendrá y no hay vuelta atrás.
Los humanos somos débiles y falsos, añoramos sólo cuando perdemos, pero no nos acordamos cuando lo tenemos y no pensamos en defenderlo ni cuidarlo.
¿Por qué no lo aplicamos a nuestra isla?

15 de diciembre de 2005

CUERPO "APROPIADO"



Que contradictorio, pasamos la vida buscando tener el cuerpo apropiado (algunos en el gimnasio, otros comiendo hamburguesas, otros…) sin darnos cuenta de ese cuerpo “ya” es nuestro, que no necesitamos “apropiarnos” de el.
Pero aún sabiéndolo, “nuestro” cuerpo no es del todo nuestro, más bien casi nada, no nos pertenece ni presentando la Partida de Nacimiento ni lo que llaman, ¡alucino!, “Fe de vida”.
Ya la Iglesia intenta “apropiárselo” con la complicidad del alma.
Y la ciencia lo quiere como “suyo” ya que está compuesto de elementos químicos que se hallan en la naturaleza.
Y el remate es la Sociedad, las leyes se lo apropian tanto en la vida como en la muerte.
En vida se permiten “usarlo” para sus “legales” fines: pueden privarlo de libertad, enviarlo a primera fila en un conflicto armado, dejarlo hecho una piltrafa con electroshock en un psiquiátrico, etc.,… pero lo peor es privarle también de la voluntad o decisión de morir, de elegir acabar con tu vida cuando consideras que no es vida.
Y después, cuando se ha decidido tu hora, pueden disponer de tus órganos, lo dice la ley, si tú en vida no lo has evitado firmando expresamente tu disconformidad a que lo hagan.
Nos pongamos como nos pongamos, el cuerpo no nos pertenece, no podemos decidir que hacer con el ni vivos ni muertos.

13 de diciembre de 2005

A...















Té, Sabina y lápiz,
cuadrada trilogía,
en medio…tú.
Cada sorbo humedece mi cerebro,
cada canción seca mis labios,
en medio…tú.
Su olor ensordece mis oídos,
las notas huelen a ausencia,
en medio…tú.
El sabor esconde palabras,
las letras saben a menta.
Maldito lápiz que escribes olores,
hueles canciones,
y revives dolores.
Lo tergiversas todo.

VIAJAR




Viajar es la religión a la que pertenecen aquellos que no se cansan de explorar el mundo.
Son raros los hombres que consiguen comprender el mundo sin salir de sus ciudades.
El mundo es una especie de banco genético de ideas, costumbres, comportamientos, formas de vida, disponible para aquellos que están dispuestos a recibir y asumir con profundo respeto toda la sabiduría que los diferentes pueblos del mundo tienen en su haber y que sean capaces de asimilar. A la vez saber entregar sin imponer tus conocimientos, únicamente tus deseos de convivencia en armonía y paz.

“Pensar es más interesante que saber, pero menos interesante que mirar” (Goethe).

La contemplación del mundo nos cambia para bien o para mal. Supone una transformación interior proporcional al tiempo y a la distancia recorridos en nuestras vidas.
Viajar por el mundo, sumergirse en otros países, mezclarse con otras gentes, sin tratar siquiera de juzgarlos. Ese es el cometido.