15 de febrero de 2006

ZARCILLOS


El amor es a menudo, casi siempre, enrevesado como los zarcillos de las parras. Sin darte explicaciones se enreda, caracolea, tira para donde el viento dispone. Por eso no hay que darle vueltas: se vive, se disfruta,…y se sufre, pero nunca se le exige garantía ni fecha de caducidad.
Sólo cuando se hace del amor un contrato la fecha va implícita.
Me gusta más lo de “el amor es eterno, mientras dura”.
Con el tiempo la pasión transforma su intensidad en amor cómplice, es cuando empiezas a descubrir si es la mitad de la naranja que buscabas.
La convivencia no se debería basar en el amor, el amor no necesita que se le cargue con esa responsabilidad, el amor es para amar. La relación de dos es otra cosa, es un conjunto de conjunciones, sintonías, acuerdos y desacuerdos, cesiones y adquisiciones, placeres y tristezas, derechos y obligaciones, risas y llantos, gustos y disgustos, mil cosas.
Cada uno se encargará de mantener a su media naranja llena de zumo.
Duele cuando una mitad se vuelve ácida, amarga, cuando salpica y escuece a los ojos,…, entonces no hay preguntas, ni respuestas, sólo se vuelve a empezar.

MÁS ASPHODELUS


14 de febrero de 2006

SAN VALENTÍN


Si tuviera poder de convocatoria y convicción haría un llamamiento a los enamorados para que en este día tan específico no se acordaran de su amor, no le hicieran regalos, y menos le hablaran de amor.
A ver si se acababa de una vez con esta fantasmada.
¿Es que "alguien" nos tiene que recordar que amemos a nuestra pareja?, y sobre todo si ese “alguien” nos quiere vender algo. Ya está bien de “El Día de…” para “sacarnos las pelas” y “tocarnos la moral”. Ya se lo tengo dicho a mi madre, yo te quiero todo el año menos el Día de la Madre.
Día contra el Hambre: es que da igual que el resto del año no coman.
Día de la Paz: ¡Qué pasa con los 364 días restantes!
Día de Orgullo Gay: ¡Sólo están orgullosos un día al año!
De los 365 “Día de…”salvaríamos muy pocos, hay de verdad cosas que recordar, días que eliges para colaborar activamente, actos y hechos que se merecen un día de pancartas, demostraciones de unidad ante lo que intentan imponernos a la fuerza, globalización de derechos tal vez, pero no de sentimientos. Y menos que, jugando con la excusa de “cumplir” con nuestro corazoncito, pretendan que visitemos unos “Grandes Almacenes” para quedar bien.

13 de febrero de 2006

TRINIDAD (CUBA)




Hay ciudades que se anclan en la historia, y no sé para los que la habitan, pero para los que la visitamos es un verdadero placer.
Conservar, reformar, renovar, evolucionar, qué difícil es cuando hablamos de cultura, costumbres,…y arquitectura.
Ese ejemplo también lo tenemos en Ibiza.
Trinidad es Patrimonio de la Humanidad y se debe conservar así, y ojalá que sus ciudadanos tengan la suficiente calidad de vida que les permita sentirse orgullosos de ello. Cuba, aunque pobre en recursos, es rica en alegría de vivir.

12 de febrero de 2006

CARTA XIV


Me duelen las venas de tanto contener la emoción. Si pudiera gritar lo que siento, habría estallado hace unos días y esparcido todos mis pedazos porque a veces el cuerpo se me queda demasiado ceñido a las palpitaciones espirituales.
Me duelen estos límites que me mantienen con vida...La piel a veces parece acero.
Ahora, en la hora calmada, todo lo que mi físico ha logrado retener en un interior que se le escapa en los sueños y en algunos otros rincones mágicos de la realidad, todo me parece menos sufrimiento, más soportable.
Las horas dedicadas a sentir sin dilaciones ni respeto a contraindicaciones de la madre razón parecen, viviéndolas, justicieras inquisitorias sin final.
Aprendo a secarme las lágrimas con más rapidez, a zigzaguearlas con el enfado para no ser reiterativa en el canal de expresión de mis sentimientos,..., aprendo a pensar premeditando el sentir,...entonces el sentir se queda con la boca seca y tiene mono de ser más pero no queda alternativa....Hay que compartirse...para no dejarse nuevamente la piel del alma en manos que no la merecen porque nunca la han querido tener.
Supongo que el delirio no atentará contra tu madurez porque tú siempre has enfebrecido de letras incalificables, demasiado grandes para quedarse adjetivadas.

10 de febrero de 2006

SEX…O NO SEX…O.


Todos los hombres sois iguales. Siempre pensáis en lo mismo. Maravillosas frases con las que el sexo femenino nos obsequia para engrandecer nuestro ego machista.
No hay palabras que más me duelan. Pero me duelen muy por dentro, no lo escenifico. Hago como si no me sintiera aludido. Pero nadie es igual a nadie, ni piensa lo mismo.
Hay algo sobre el sexo que sí siempre pienso lo mismo: Cuando una mujer me atrae, en su interior o en su exterior, se ponen en marcha todos los mecanismos que poseo, en mi interior y en mi exterior, para lograr atraerla, para poder estar cerca, para ofrecer lo que tengo y recibir lo que me den.
Y todo ese ritual de conquista, que cualquier animal de la naturaleza lo hace para aparearse, a mi me gusta hacerlo, además, porque me siento bien al lado de una mujer, porque las caricias escasean en esta vida, porque dos cuerpos juntos se convierten en uno, porque no se ha descubierto algo mejor que reírte con alguien cerca, porque dos cuerpos desnudos no mienten, y porque es el mejor camino para que el sexo no sea más que sexo.O si lo prefieres para que el sexo sea algo más que sexo

9 de febrero de 2006

SERÁ ARRASADA


Se merecen estas flores que paren las máquinas????????

DARWIN


Es curioso que se logre parar unas obras, un proyecto, porque en ese lugar se hayan encontrado restos arqueológicos o construcciones con cierta antigüedad, he dicho que es curioso no que esté en contra, todo lo contrario, cada avance de lo que llaman bien-estar a mí me crea mal-estar, sobre todo cuando se sustituye a la naturaleza por el cemento.
Pero mi reflexión de hoy va por otro lado.
Las excavadoras (sus dueños) son de admirar por contribuir a la Evolución de las Especies que nos habla Darwin, aniquilando a todo bicho viviente que se ponga en su camino, bichos de especie “floja” que no se merecen evolucionar, “no les daremos tiempo a que se adapten a nuestras máquinas”, parecen pensar. Sobran lagartijas, ratones, erizos, arañas, gusanos, hormigas, cucarachas, caracoles,…, bichos de mal vivir. Además son tan pequeños que no se nota, no es como cuando exterminaron a los bisontes en Norteamérica o animales parecidos, aquí si que importa el tamaño. Los bichitos de pequeño calado no tienen categoría suficiente para merecerse una huelga o manifestación.
Otro día hablaremos de plantas y árboles, que por lo visto tampoco se merecen que las máquinas se paren.

8 de febrero de 2006

CASAS DE IBIZA




La arquitectura ibicenca nos sorprende en cada rincón.
Antiguamente se construía en piedra para pasar más desapercibidos de los invasores piratas.
Después el blanco de la cal dominó, ahullenta el sol, purifica la casa, y dá luz al bosque de pinos.
Pero los azules de Ibiza son únicos, el añíl de las ventanas, las paredes pintadas de cielo...