COJAS EL CAMINO QUE COJAS, SÍGUELO HASTA ENCONTRAR LA RESPUESTA.
EL VERDADERO VIAJE DE DESCUBRIMIENTO NO CONSISTE EN BUSCAR NUEVOS PAISAJES, SINO EN TENER NUEVOS OJOS.
QUIEN ANDE EN BUSCA DE LA FELICIDAD QUE RECUERDE QUE SÓLO ENCONTRARÁ LA QUE LLEVE CONSIGO.
El primer pase de discoteca que tuve fue del Playboy en 1974, lugar que en principio se llamaba Capri y lo fundó Pepe Roselló en 1963.
Otros lugares de ocio funcionaban en San Antonio como salas de baile o salas de fiestas, eran para gente más adulta, y para los jóvenes nació Nito´s en 1967.
En Ibiza se creó Pachá en 1973.
Y les siguieron muchas otras.
Muchísimos clubs funcionaron desde entonces con la música más actual e innovadora que mayormente procedía del Reino Unido.
Ibiza siempre ha sido como un banco de pruebas para enseñar al mundo las nuevas corrientes.
musicales.
PLAYBOY2
1975
KU
1978
AMNESIA
1974
ES PARADIS
1975
GLORY´S
1976
AÑOS 80
AÑOS 90
EMPEZANDO EL 2000
Acercándose el nuevo milenio el mundo de los famosos Dj´s transformó el concepto de ir a una discoteca, lo importante no era ir a tal o cual famosa Disco, lo que importaba era a qué Dj ibas a ver pinchar.
Yo prefería escuchar rock, funky o reggee, es lo que tiene la edad. Me retiré a tiempo.
Especial mención para mí merece, no una discoteca, sino un pequeño bar refugio de mi juventud y mis amigos, en donde Xicu “pinchaba” la mejor música del mundo, era el Hanoi de los años 70 y 80.
En enero de 1976, con la ayuda de mi amigo Jorge (Kelson) y Xicu Planells (amigo personal de Martí Brunet) nos propusimos traer a Ibiza al grupo catalán de rock progresivo y sinfónico Fusioon, nacido a principios de los 70.
Los componentes eran: Martí Brunet (guitarra), Santi Arisa (batería), Manel Camp (teclados) y Jordi Camp (bajo).
Grupo que visitaba asiduamente la isla para influenciarse de las corrientes musicales que sonaban por éstos lugares, sobre todo del grupo inglés King Crimson.
Su primer disco salió en 1973, después otro en 1974 y su más conocido trabajo en 1975 se tituló Minorisa, en el que su Suite Ebusus introduce la letra y sintonía de una canción de Porfidia payesa que interpretaba originalmente Pujol y Catalina Pujoletí y que en el disco se fusiona con el estilo de rock sinfónico de Fusioon.
>
La anécdota del concierto no puede quedar olvidada:
La actuación estaba programada en el Cine Regio de San Antonio, y el día en cuestión se quemó un transformador de la sala y fue imposible solucionarlo en tan pocas horas, por lo que contacté con Pepe Roselló que en aquella época dirigía la discoteca Playboy2 y se ofreció sin mayor problema a cedernos la sala para poder celebrar el concierto.
Con tan poco tiempo no pudimos convocar a la mayoría de la gente que esperábamos en el Cine Regio y el concierto en la discoteca fue casi en “petit comité”.
El grupo se portó estupendamente aceptando la situación y fue una bonita noche entre amigos.
Según la tradición, existe un ser pequeño, similar a un elfo, con una cabeza grande y fea, una gran boca y una voz terrible, que solo se puede encontrar en las islas de Ibiza y Formentera.
Es capaz de realizar bien y muy rápido cualquier trabajo que se le encargue, por duro que sea. Tiene el inconveniente de saber hacer sólo dos cosas: trabajar o comer. Las dos únicas palabras que pronuncia son: “Feina o menjar” (trabajo o comida).
Aquellos que deseaban tener un fameliar debían acudir en la noche de San Juan bajo el Pont Vell de Santa Eulària con una botella negra, coger cierta florecilla que sólo puede verse esa noche e introducirla en la botella. Bien cerrada, al cabo de un tiempo, cuando el amo necesitaba su ayuda, destapaba la botella y aparecía el fameliar, ansioso, pidiendo “Feina o menjar”, trabajo o comida. El problema es que son tan laboriosos y cumplen tan velozmente los deseos del amo que, acabado el trabajo, se comen todo lo que hay en la despensa en un abrir y cerrar de ojos.
Dicen que son los seres más antiguos de la isla, son unos demonios diminutos, de unos veinte centímetros de altura, con desproporcionados brazos, barba de chivo y fuerte carácter.
Estos seres disfrutan molestando a las mujeres, su carácter lascivo, su erotismo y su provocación son características innatas.
También disfrutan haciendo travesuras para hacer la vida imposible a cuantos le rodean, como poner sal o ceniza en la comida, amargar las cosas o hacer cosquillas a los niños pequeños para hacerles llorar.
Se cuenta que tienen dos lugares muy queridos en la ciudad de Vila, el Portal Nou y las tumbas púnicas de Puig des Molins. Además del pueblo de Sant Llorençs de Balafia.
Suelen vivir dentro de pozos y cisternas, donde les encanta aguantar el cubo cuando alguien intenta sacar agua, para no dejarle subir.
No se les ve a no ser que ellos quieran. Actúan cuando ven alguna injusticia en las casas o algo que no les gusta.
La única forma de tener contento a un Barruguet es darle una rebanada de pan con queso, así deja de molestarnos.
El escritor Joan Guasch Castelló recopiló varias historias al respecto:
“Había un pozo en San José que según dicen, habitaba un barruguet muy revoltoso. A veces se colgaba de la cuerda y las mujeres no podían subir el cubo cuando trataban de sacar agua. Otras veces, las mulas no querían beber dentro de la pila porque el barruguet les sobresaltaba.
Cerca de allí vivían dos niños, Pepet y Marieta, que al atardecer siempre dejaban encima del rellano del pozo, una rebanada de pan con queso.
Mira por donde, la madre de aquellos niños podía coger agua siempre que quería, y las ovejas de su padre nunca habían dejado de beber en la pila.”
“Hi havia un pou a Sant Josep que segons diuen, hi habitava un barruguet molt entremaliat. De vegades es penjava a la corda i les dones no podien salpar el poal quan anaven a treure aigua. D’altres, les mules no volien beure dins la pica perquè el barruget les sobresaltava. Prop d’allí hi vivien dos infants, en Pepet i na Marieta, que al solpost sempre deixaven damunt el replà del pou, una llesqueta de pa amb formatge. Mirau per on, la mare d’aquells al·lotets podia pouar aigua sempre que en volia, i les ovelles de son pare mai havien deixat de beure a la pica.»
Gilberto Gil, que fue Ministro de Cultura en Brasil en la primera época de Lula en 2003, estuvo viviendo en Formentera a primeros de los 70 junto a Caetano Veloso después de exiliarse de Brasil en 1969 tras la dictadura militar.
Gilberto escribió una canción dedicada a Formentera titulada "Ladeira da Preguisa" (Cuesta de la Pereza) que seguramente hace referencia al camino romano que sube a La Mola.
Pertenece a un disco de Elis Regina y la letra dice así:
Ladeira da Preguiça Essa ladeira, que ladeira é essa? Essa é a ladeira da preguiça Essa ladeira, que ladeira é essa? Essa é a ladeira da preguiça Preguiça que eu tive sempre De escrever para a família E de mandar conta pra casa Que esse mundo é uma maravilha E pra saber se a menina Já conta as estrelas e sabe a segunda cartilha E pra saber se o menino Já canta cantigas e já não bota mais a mão na braguilha E pra falar do mundo falo uma besteira Fomenteira é uma ilha Onde se chega de barco, mãe Que nem lá, na ilha do medo Que nem lá, na ilha do frade Que nem lá, na ilha de maré Que nem lá, salina das margaridas Essa ladeira, que ladeira é essa? Essa é a ladeira da preguiça Ela é de hoje Ela é desde quando Se amarrava cachorro com linguiça
Cuesta de la pereza Esa cuesta, ¿qué cuesta es ésa? Ésa es la cuesta de la pereza Esa cuesta, ¿qué cuesta es ésa? Ésa es la cuesta de la pereza Pereza que tuve siempre para escribir a la familia Y para mandar dinero a casa Que ese mundo es una maravilla Y para saber si la niña Ya cuenta las estrellas y sabe la tabla del dos Y para saber si el chico Ya canta canciones y ya no pone la mano en la bragueta Y para hablar del mundo digo una burrada
Formentera es una isla adonde se llega en barco, madre Que ni allí, en la isla del miedo Que ni allí, en la isla del fraile Que ni allí, en la isla de la marea Que ni allí, salina de las “margaridas” Esta cuesta, ¿qué cuesta es ésa? Ésa es la cuesta de la pereza Ella es de hoy Ella es de cuando Se ataban los perros con longaniza.
En el año 1971 algunos componentes del grupo británico King Crimson pasaron una temporada en las Pitiusas.
Allí se inspiraron para crear su cuarto LP, llamado Islands.
Los temas fueron escritos por Peter Sinfield y la música por Robert Fripp.
En el álbum resalta la emblemática canción “Formentera Lady”, con la intervención de la soprano Paulina Lucas.
La letra dice así:
Houses iced in whitewash guard a pale shore-line
cornered by the cactus and the pine.
Here i wander where sweet sage and strange herbs grow
down a crumpled sun-baked stony road.
Dusty wheels leaning rusting in the sun
snuff brown walls where spanish lizards run.
Here I´m shadowed by a dragon fig tree´s fan
ringed by ants and musing over man.
I´ll unwind my old strings while the sun shine down.
Won´t climb any high thing while the sun shine.
Formentera Lady, sing your song for me.
Formentera Lady, sun lover.
Lamplight glows on old guitars the travellers strum.
Incense children dance to an indian drum.
Here Odysseus charmed for dark Circe fell
still her perfume lingers, still her spell.
Time´s grey hand won´t catch me while the stars shine down.
Untie and unlatch me while the stars shine.
Formentera Lady, dance your dance for me.
Formentera Lady, dark lover.
Casas encaladas, como heladas, custodian la pálida costa
rematada por cactus y pinos. Vago aquí, donde crecen la dulce salvia, las extrañas hierbas,
por un camino arrugado de piedras recocidas por el sol.
Ruedas polvorientas se oxidan al sol, muros de marrón rapé
que cruzan lagartijas españolas.
Aquí estoy, a la sombra de una higuera-dragón que me abanica,
rodeado de hormigas, meditando sobre el hombre.
Sacaré mis viejas cuerdas cuando se ponga el sol,
no hay cima que alcanzar mientras el sol siga brillando.
Formentera Lady, canta para mí tu son.
Formentera Lady, dulce amante
La luz de las lámparas brilla en las guitarras viejas que tocan los viajeros.
Niños de incienso danzan al son de un tambor.
Aquí cayó embrujado Ulises por la morena Circe, aún persiste su aroma, aún su hechizo.
La mano gris del tiempo no me hallará en el ocaso,
seré libre de ataduras y de rejas si brillan las estrellas.
Formentera Lady, baila tu danza para mí.
Formentera Lady, oscura amante.
Cases emblanquinades de sucre
defensen una pàl.lida vorera
encerclada pels cactus i pels pins.
Erro per aquí, per on la sàlvia dolça
i les herbes estranyes creixen
en una carretera de pedra esmicolada
que el sol torra.
Rodes tortes i polsoses que es rovellen al sol;
Parets brunes com rapè on corren les sargantanes.
Som aquí, a l´ombra del ventall de drac d´una figuera,
envoltat de formigues i meditant sobre l´home.
Amollaré les meves velles cordes mentre el sol declina,
no m´enfilaré a cap alçada mentre faci sol.
Señora de Formentera, canta´m la teva cançó,
Señora de Formentera, dolça amant.
Els llums fulgeren sobre les velles guitarres que rasguen els viatgers,
infants d´encens ballen al so d´un tambor indi.
Aquí Ulisses va caure encisat per Circe,
i encara flota el seu perfum, i encara el seu encanteri.
La mà grisa del temps no m´atraparà mentre el sol declina i em deslligo i m´obro mentre brillen els estels.
Señora de Formentera, dansa´m la teva dansa,
Señora de Formentera, fosca amant.
El grupo británico King Crimson liderado por el multi-instrumentista Robert Fripp y el guitarrista y letrista Peter Sinfield publicaron su cuarto álbum “Islands”, el grupo fue uno de los abanderados del rock progresivo que se realizaba por aquellos años.
“Islands” es un trabajo conceptual inspirado en la “Odisea” de Homero en el que se narra el viaje por el Mediterráneo de Ulises hasta regresar a su hogar en Ítaca.
Los textos compuestos por Sinfield con la música del mago de la guitarra Fripp se realizaron durante su estancia en Formentera, donde ya había escrito Sinfield algunos de los temas del disco “Lizard” publicado en 1970.
La relación de Peter Sinfield con Formentera e Ibiza se ha prolongado a lo largo de estos 40 años de forma intermitente pues ha tenido entre otras actividades la producción de grupos y la composición de temas para Emerson, Lake & Palmer, Celine Dion, Cher, Cliff Richard, Leo Sayer, Roxy Music y Premiata Forneria Marconi.
Soy un empedernido amante de viajar y conocer y que intenta ver la vida desde el prisma de los demás para conocerme mejor a mi mismo.
Defensor a ultranza de la libertad del ser humano como único camino hacia la igualdad.
Defensor a ultranza de la igualdad del ser humano como único camino hacia la libertad.
Juego a expresarme con todos los medios a mi alcance: pintura, fotografía, escritura, diálogo..., nada me cataloga, nada me encuadra, nada es mi oficio, me basta con hacerme entender, me sobra con ofrecer lo que tengo dentro.